NOSOTROS

Somos

Centro Psicosocial Montevideo

, Asociación Civil sin fines de lucro que desde 2012 brindamos apoyo psicosocial, cultural y laboral a personas con discapacidad intelectual, trastornos psíquicos y en situación de vulnerabilidad.

Nuestro equipo técnico está conformado por Médico Psiquiatra, Licenciados en Psicología y Licenciados en Trabajo Social. Junto con docentes capacitados, técnicos de diferentes áreas y talleristas idóneos, desarrollamos nuestros programas.

La modalidad de nuestra propuesta es el abordaje grupal como forma privilegiada de intervención, sin descuidar las particularidades de cada persona, su realidad individual y psicosocial, los aspectos materiales, y del contexto.

​Nuestro objetivo principal es favorecer la calidad de vida de las personas con vulnerabilidad psicosocial brindándoles apoyo y herramientas para contribuir a su autonomía y su inserción educativa, socio – laboral y comunitaria.

Buscamos mediante un proceso socioeducativo y de apoyo, fortalecer el autocuidado, autovalimiento y autonomía.

Requisitos de ingreso:
- Personas mayores de 18 años que se encuentren en tratamiento psiquiátrico.
- Solicitar entrevista con el equipo técnico.
- Cédula de Identidad vigente y en buen estado.
- Se puede ingresar por Ayudas Extraordinarias de BPS o de manera particular.

OBJETIVOS

- Propender al desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para desenvolverse en la comunidad.

- Estimular la re adquisición de hábitos que permitan una efectiva organización de las rutinas y tiempo.​

- Motivar actitudes de relacionamiento con otras personas para vencer el aislamiento.

- Descubrir habilidades sociales y ocupacionales para despertar interés en lo educativo-laboral como instancias previas a la autonomía.

- Favorecer apoyos en el ámbito familiar y/o redes próximas que acompañen el proceso en la rehabilitación psicosocial.

PROPUESTAS

CENTRO DIURNO

Es el espacio de encuentro donde se desarrollan los diferentes talleres para acompañar la rehabilitación psicosocial.

Talleres:
- Teatro
- Musicoterapia
- Informática
- Artes plásticas
- Expresión corporal
- Literario
- Organización de la vida diaria
- Estimulación neurocognitiva
- Yoga

PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL

PRELABORAL

"UN LIBRO UN ABRAZO"
Este programa estimula la inserción socio laboral de personas que transitan la rehabilitación psicosocial. Permitiendo obtener las primeras herramientas necesarias para desarrollarse laboralmente.
Se trata de venta de libros de autores fundamentalmente uruguayos, en lugares protegidos y coordinados por una Técnica en Trabajo Social.
Este espacio pre laboral se desarrolla de la siguiente manera:
- Concurrir a 1 espacio de coordinación.
- Concurrir a los puntos de venta.

REPARTO DE VOLANTES INTENDENCIA MONTEVIDEO

Este programa se desarrolla desde 2013, en convenio con la Intendencia de Montevideo, generando una primera oportunidad laboral asistida a personas usuarias del centro.

Este espacio laboral se desarrolla de la siguiente manera:
- 1 hora semanal terapéutico-laboral
- 1 hora de taller de empleabilidad
- Ensobrado y reparto de volantes.

ESPACIOS TERAPEUTICOS

Este es un espacio donde el énfasis está en el acompañamiento emocional y psicológico de quienes asisten al mismo. Se invita a la reflexión acerca de si mismo y a darse cuenta de lo que le está aconteciendo.
Asimismo se valora un acompañamiento respetuoso en la toma de decisiones.

Diferentes modalidades terapéuticas:
- Grupos Psicoterapéuticos
- Psicoterapia Individual
- Psicoterapia Familiar
- Talleres de orientación y sensibilización
- Talleres de contención en crisis laboral

PROGRAMA DE RECREACIÓN

Las actividades de ocio y tiempo libre son una parte importante a la hora de pensar la rehabilitación psicosocial.
Los objetivos de este programa son:
- Convertir el tiempo del espacio recreativo en una ocupación agradable y de disfrute
- Evitar el aislamiento
- Fomentar las relaciones interpersonales
- Fomentar la tolerancia y el respeto
- Entrenar el manejo del transporte público, circulación vial y orientación dentro plano urbano
- Manejo de imprevistos
- Planificación económica
- Fomentar el interés por la cultura
- Fomentar la puntualidad
Para lograr estos objetivos, las actividades van dirigidas a:
- Conocer nuestra ciudad (paseos y visitas guiadas)
- Conocer nuestra cultura (museos, exposiciones)
- Aprender a cuidar nuestro entorno
- Participar de taller de habilidades de la vida cotidiana
- Reuniones en restaurantes
- Hábitos saludables de consumo
- Uso adecuado del dinero.

CONVENIOS

BPS
IMM
Faculta de Psicologia
Facultad de Ciencias Sociales